
Taddey
Terapia Integral
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL

Como Plan de Acción integral, la OMS (Organización Mundial de la Salud) incluye en su agenda 2030 la promoción y prevención de la Salud Mental, cuyo objetivo es: por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces, la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades en un marco comunitario, la aplicación de estrategias de promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de información sobre este tema.
Por este motivo, me comprometo a divulgar información y generar cursos y talleres que colaboren a :
-
aumentar el valor que otorgan a la salud mental las personas, las comunidades y los gobiernos, y hacer que todas las partes interesadas, de todos los sectores, se comprometan en favor de la salud mental e inviertan en ella;
-
actuar sobre las características físicas, sociales y económicas de los medios familiares, escolares, laborales y comunitarios en general a fin de proteger mejor la salud mental y prevenir las afecciones de salud mental, y
-
fortalecer la atención de salud mental para que todo el espectro de necesidades en la materia sea cubierto por una red comunitaria y por servicios de apoyo accesibles, asequibles y de calidad.

BIENESTAR Y SALUD MENTAL UN DERECHO UNIVERSAL
EL TRABAJO SOCIAL, EL COACHING Y LAS NEUROCIENCIAS LA FORMULA DEL ÉXITO PARA EL BIENESTAR.
Ser trabajadora social y operadora de Primeros Auxilios Psicológicos, supone asumir una profesión que intrínsecamente conlleva ayudar a los demás. No se concibe esta actividad laboral, indiferente frente a la demanda de auxilio de otras personas o inhibida ante la posibilidad de apoyar a aquellos que necesitan un apoyo urgente. Es una profesión, orientada a cualificar a la persona para la intervención directa no sólo en el análisis de necesidades, y organización de prestaciones y recursos, sino también para la ayuda.
La perspectiva fundamentalmente como profesión es el enfoque psicosocial: modo particular de centrarse en los problemas sociales desde una óptica psicológica, que se caracteriza por tener en cuenta el estudio de la conducta individual y de los grupos, condicionados por los intercambios que se establecen entre los individuos y cómo se ven afectados. En este trabajo, dedicado a las ayudas psicosociales en la que puedo ser protagonista o colaboradora, pretendo dar unas bases formativas destinadas para este colectivo en el amplio marco de la tipología del auxilio, donde lo prioritario es favorecer el bienestar de las personas o en su defecto reducir su sufrimiento.
Las tareas del trabajador social y el operador de Primeros Auxilios Psicológicos y que son propias de su profesión, se pueden resumir en: Asistencia en PAP, colaboración y cooperación en la divulgación de formas de ayuda y tipología de la misma, así como, aunar esfuerzos, trabajando interdisciplinarmente para realizar u obtener auxilio de todo tipo (material, judicial, psicológico, sanitario, etc.).
Desde el coaching me centro en ayudar a las personas a definir y alcanzar objetivos significativos en sus vidas. Esto es especialmente valioso para la salud mental, ya que la sensación de logro y progreso puede tener un impacto positivo en la autoestima y la autoconfianza.
En el mundo sobre estimulado de hoy, la necesidad de un mejor apoyo para la salud mental es mayor que nunca. Es difícil negar que los problemas, como la ansiedad y la depresión, van en aumento y el enfoque integrado, que se ofrece, para ayudar a las personas a afrontar estas dolencias tan actuales y la falta general de motivación, sin abordar directamente ninguna patología clínica; se posiciona para crear más conciencia sobre cómo apoyar tu bienestar mental, redescubrir un sentido de propósito y poner en práctica elecciones más sanas para prosperar en tu vida diaria.
Y por último, para comprender nuestra mente, no basta con conocer la interacción de nuestra cognición con nuestros procesos interpersonales, también debemos conocer la interacción que hay con nuestros sistemas biológicos, por eso es importante el papel de la neurociencia. Como apasionada del mundo de la mente y del comportamiento humano y como Neuroeducadora, investigo y sigo aprendiendo de los mejores Neurocientíficos, la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro, de cómo aprende y cómo el organismo nos ayuda a vivir una vida más consciente, gestionar de manera saludable las emociones y el estrés a través de técnicas como la atención plena, la meditación, la respiración o el deporte. “Comprender es aliviar el dolor, y cuando comprendes por lo que pasa tu mente, te encontrarás en la disyuntiva de elegir cómo sentirte ; porque si no, serás esclavo de síntomas físicos, psicológicos y vas como perdido por la vida”.
Vivimos en un mundo de sensaciones, esas sensaciones pueden ser masajes, comida, alcohol, redes sociales… No todo tiene por qué ser malo, pero es autodestructivo cuando sustituye el verdadero sentido de la vida y se convierten en excesos.
Como Trabajadora social, coach y neuroeducadora, te enseñaré a aprender, a aceptar, a responsabilizarte y a soltar, cuando se trabaja todo este tipo de técnicas, te conviertes en una persona proactiva y orientada en mejorar tu Salud Mental.

